Voluntarios Moeve realizan un voluntariado ambiental en el río Jarama junto a GN Medio

Esta actividad de voluntariado ambiental se engloba en el Programa Ríos Sostenibles 2030 de GN Medio Ambiente que pretende dar a conocer el valor de los ecosistemas de ribera, visibilizar los problemas ambientales existentes en estos ecosistemas tan biodiversos y promover la participación ciudadana en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU en la Agenda 2030.

Los voluntarios conocieron de primera mano el curso medio-bajo del río Jarama a su paso por Coslada. Un entorno protegido por la Unión Europea e integrado en la Red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.

Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Este tramo del río Jarama también pertenece al Parque Regional del Sureste, un entorno natural protegido de más de treinta mil hectáreas que engloba a un total de 16 municipios del sureste de la Comunidad de Madrid.


Los voluntarios extrajeron más de 300 kilogramos de basura de la ribera del río Jarama. La mayor parte de los residuos que se extrajeron fueron toallitas de baño, así como restos de un vehículo, una botella de butano y envases y plásticos.

Hay impactos ambientales relativamente nuevos que mucha gente desconoce. Es el caso de los vertidos de toallitas de baño que llegan por los desagües hasta los ríos. Toneladas de toallitas de baño llegan por los desagües a las riberas de nuestros ríos y playas. 

Durante el voluntariado ambiental también se instalaron cajas nido para promover las poblaciones de aves paseriformes como carboneros y herrerillos. Se trata de una manera natural de mantener a raya poblaciones de insectos como mosquitos y la mosca negra.

El voluntariado ambiental se llevó a cabo también con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada y de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

¡Muchas gracias a tod@s!

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.