El voluntariado corporativo se ha consolidado como una herramienta poderosa para generar impacto social, desarrollar talento y fomentar culturas empresariales sólidas. En Fundación Exit, socia de Voluntare, su Programa de Orientación conecta a jóvenes en situación de vulnerabilidad social con profesionales comprometidos que les ayudan a descubrir sus talentos y a orientar su futuro académico y profesional.
¿Qué es el voluntariado corporativo y por qué es importante?
El voluntariado corporativo permite a los empleados participar en proyectos sociales a través de su empresa. Más allá de la acción solidaria, refuerza la motivación y el compromiso, desarrolla habilidades de liderazgo, comunicación y empatía, y conecta a los profesionales con un propósito que trasciende su trabajo diario.
En Fundación Exit, los voluntarios corporativos acompañan a jóvenes de 16 a 19 años en situaciones de vulnerabilidad, abriéndoles la puerta al mundo laboral y convirtiéndose en referentes inspiradores.
¿Qué beneficios aporta a las empresas y a sus empleados?
Como bien sabemos en Voluntare, el voluntariado corporativo no solo transforma vidas; también aporta valor estratégico a las empresas:
- Desarrollo de competencias: comunicación, liderazgo, mentoría y trabajo en equipo.
- Mayor compromiso y retención: el 94% de nuestros voluntarios corporativos afirma que su implicación en los proyectos aumenta su compromiso con la empresa.
- Mejora de la cultura corporativa: fortalece la identidad, el orgullo de pertenencia y los valores compartidos.
- Alianza con políticas ESG y ODS: contribuye a la sostenibilidad social y ambiental, alineando la empresa con los valores que los empleados valoran.
“Lo que me motivó para participar en el proyecto de Fundación Exit fue que encontré la forma en la que mi experiencia profesional podía tener valor a la hora de ayudar a las personas que lo necesitaban”, explica María José, voluntaria de KPMG.
¿Cómo impacta el voluntariado en los jóvenes?
Los jóvenes beneficiarios suelen enfrentarse a situaciones de vulnerabilidad como abandono escolar, familias disfuncionales o itinerarios de emancipación. Muchos quieren “hacer algo” pero carecen de orientación sobre su futuro.
El voluntariado corporativo les proporciona:
- Mentores que los inspiran y motivan.
- Apoyo para identificar talentos, competencias y áreas de mejora.
- Conexión con el mundo laboral y oportunidades de desarrollo profesional.
- Aumento de autoestima y claridad en sus decisiones académicas y profesionales.
¿Qué proyectos de voluntariado corporativo ofrece Fundación Exit?
En el curso 2025-2026, impulsan un total de 7 actividades de voluntariado corporativo, todas ellas enmarcadas en el Programa de orientación:
- 1. Test Online de Autoconocimiento: Actividad de 1 mañana, centrada en la realización de un test en formato videojuego que permite a los jóvenes descubrir sus habilidades y vocación, con apoyo de voluntarios.
- 2. Proyecto Talento en Juego: Mentoría semi-presencial basado en una metodología sociodeportiva donde personas voluntarias acompañan a grupos de jóvenes en su desarrollo personal mediante la identificación de fortalezas y áreas de mejora.
- 3. Proyecto Coach: Mandos intermedios de empresas orientan a jóvenes de FP de Grado Básico durante 6 sesiones, fomentando motivación y continuidad educativa.
- 4. Vídeos Explora: Actividad puntual donde jóvenes realizan vídeo-entrevistas a profesionales sobre su formación y competencias. Los vídeos participan en un concurso nacional.
- 5. Speed Dating Reverse: Encuentros breves entre jóvenes y profesionales para fomentar networking y orientación laboral.
- 6. Inspiratalk: Preparación de Prácticas: Sesión motivacional para preparar a los jóvenes antes de iniciar sus prácticas en la empresa, ayudándoles a aprovechar la experiencia con confianza.
- 7. Inspiratalk: Toma de Decisiones: Charla motivacional combinada con podcasts y mesas redondas, para ayudar a los jóvenes a definir sus próximos pasos académicos y profesionales.
¿Qué perfil deben tener los voluntarios corporativos?
Para la participación en este tipo de experiencias, se necesitan profesionales comprometidos, motivadores y empáticos que deseen compartir su experiencia y conocimientos:
- Habilidades comunicativas y de escucha activa.
- Capacidad de motivar y acompañar a jóvenes.
- Actitud colaborativa y abierta.
- Interés por el desarrollo personal y profesional de otros.
El voluntariado corporativo con Fundación Exit es una experiencia transformadora para jóvenes, empleados y empresas. Combina desarrollo profesional, propósito social y aprendizaje mutuo, fortaleciendo cultura corporativa, compromiso y habilidades de liderazgo.
Participar no solo cambia vidas: también refuerza la identidad de la empresa y su impacto en la sociedad.



