Comfama presenta los logros alcanzados durante 2025 en el programa de Mentorías para empresas más Conscientes

En 2025 nuestro socio de LATAM Comfama llevó a cabo la quinta cohorte del Nivel I y la segunda cohorte del Nivel II del programa de Mentorías para empresas más Conscientes, consolidando progresivamente la metodología, las actividades y el modelo de sostenibilidad.

A través de ambas cohortes, el Programa logró conectar propósitos, generar aprendizajes y fortalecer una comunidad comprometida con hacer negocios de manera más humana y responsable.

Además del esfuerzo y los recursos movilizados por Comfama para el Programa, se contó con la participación de seis empresas aliadas —Protección, Sura, Argos, Frisby, Savvy y Básica— que aportaron recursos económicos y humanos (voluntarios) para el desarrollo del modelo. Asimismo, empresas como Comfama, a través de su equipo de Abastecimiento, y Fundación Argos financiaron la participación de 16 empresas de su cadena de valor, permitiendo que se vincularan al Programa como parte del compromiso con sus proveedores.

Por primera vez, las empresas contribuyeron con el pago de su matrícula como parte de la corresponsabilidad en su participación en el Programa.

En el Nivel I se desarrolló la quinta cohorte, con 52 empresas y 57 participantes acompañados por 72 voluntarios que aportaron su tiempo y conocimiento. Este nivel incluyó encuentros clave como la formación de voluntarios y empresarios, con el apoyo del operador Grupo Consultoría; la Rueda de Conexión, un evento de gran formato para el relacionamiento entre empresas; la presentación de prácticas conscientes; cafés empresariales; y los rituales de inicio y cierre.

En total, se sumaron 520 horas de formación para voluntarios, 680 horas para empresarios y 396 horas de mentoría personalizada.

Como hito de la cohorte, se destacó la realización de la Rueda de Conexión, en la que se gestionaron 350 citas, participaron 36 empresas activadoras y 86 conectores, además de la primera presentación de Prácticas Conscientes, entregable final del proceso.

El Nivel II llevó a cabo su segunda cohorte, con la participación de 25 empresas, 27 líderes empresariales y 25 voluntarios, quienes compartieron espacios de comunidades de práctica para profundizar en herramientas tangibles orientadas a gestionar dos de los principios del Capitalismo Consciente: liderazgo y cultura consciente, pilares de la sostenibilidad organizacional. En total, se dedicaron 260 horas de formación para voluntarios y 356 horas para empresarios, cerrando con un ritual que celebró avances y aprendizajes.

Como hito de esta cohorte, se destacó la presentación de los proyectos de las empresas, que consistió en la condensación del mapa de cultura de cada organización. En estos ejercicios se integraron elementos trabajados desde el primer nivel —como el propósito superior y la identificación de grupos de interés— y aspectos propios del segundo nivel, como los valores, rasgos y rituales de la cultura organizacional.

Cifras 2025

  • 77 empresas impactadas: 52 en el Nivel I y 25 en el Nivel II.
  • 181 líderes participantes: 84 líderes de las Mipymes y 97 voluntarios.
  • Total de encuentros: 11 en el Nivel I y 7 en el Nivel II; además, 4 encuentros para voluntarios del Nivel I.
  • 1.816 horas de aprendizaje.
  • 396 horas de mentoría.

"Para Cletto Chocolate SAS BIC, el programa Conscientes Comfama significó un rediccionamiento en nuestra definición del propósito y en el enfoque del Cómo ejecutarlo. Entendimos que el diálogo permanente y las conversaciones poderosas con nuestros grupos de interés generan más significado y potencializan esa construcción de sociedad, porque “hacer visible lo invisible es dignificador”. Gracias Comfama por este proceso. Llevaremos en nuestra acción un mensaje de construcción de sociedad desde la empresa y lo humano en ella".

Medición de Impacto

La medición se realiza únicamente para el Nivel I y sobre la cohorte inmediatamente anterior, comparando el estado de la empresa antes y después del Programa. En este caso correspondió la cohorte 2024. La recolección de línea base se realizó en septiembre de 2024 de manera retrospectiva, y la recolección ex post en abril de 2025. Se aplicaron 202 encuestas: 85 a líderes antes y 80 después. Las encuestas, difundidas por formularios electrónicos y llamadas, presentan un margen de error de 5,76% (línea base) y 6,46% (ex post), con un nivel de confianza del 95%. Además, se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas para profundizar en cambios cualitativos y barreras de implementación.

Entre los principales hallazgos se encuentran:

  • El 60,5% de las empresas reportó un aumento en sus aportes sociales para 2025.
  • El porcentaje de líderes que guían sus acciones por el propósito aumentó 53,7 puntos, pasando de 30,1% a 83,8%.
  • El 83,3% de los líderes reportó mejoras en su capacidad para generar valor social.
  • Se incrementó en 27% la cantidad de empresas que crearon y comunicaron su propósito superior.
  • La percepción de responsabilidad social empresarial entre los líderes creció un 43,3%, mostrando mayor conciencia y compromiso.
  • El 64% de los participantes señaló que los aprendizajes del Programa se han materializado en mejoras concretas en procesos internos.
  • La proporción de líderes que perciben una aplicación frecuente de políticas de diversidad aumentó un 5,4%.

"Hay procesos que no se explican. Se viven, Te remueven, Te transforman. Conscientes, de Comfama fue eso para mí. Hace un año lo viví como estudiante. Este año volví… pero desde otro lugar: el del mentor. Y aunque cambié de rol, me llevé el mismo regalo: la conexión humana que todo lo potencia. Tuve el privilegio de acompañar a Catalina Giraldo, una mujer que no solo lidera MAKLER INMOBILIARIO, sino que lo construye con cultura desde la conciencia, la creatividad, el coraje y mucho amor. A lo largo del proceso, hablamos de los retos reales. De cómo sostener una cultura que inspire el desarrollo. De cómo liderar con los pies en la tierra y el corazón abierto. Y así fue también nuestro cierre. Una caminata hacia Cerro Tusa, la montaña sagrada del suroeste antioqueño. Un lugar que no solo se sube, se habita. Catalina llegó con Santiago su compañero de vida y ocio. Juntos a lo largo de estos meses, entendimos que la cultura no se escribe, se siente. El liderazgo no se impone, se cuida. Y los vínculos honestos son la verdadera raíz de la cultura. Gracias, por crear estos espacios donde florece lo esencial”

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.