Formar para transformar: así vivimos la 9ª edición del Curso Superior Voluntare

El Curso Superior en Gestión del Voluntariado Corporativo, organizado por Voluntare, ha celebrado su 9ª edición consolidado como el espacio de referencia para profesionales que lideran programas de voluntariado en empresas y entidades sociales.

Durante dos intensas jornadas, compartimos experiencias, metodologías y aprendizajes que nos recuerdan por qué el voluntariado corporativo es una de las expresiones más poderosas del compromiso social empresarial.


Un recorrido por los nuevos retos del voluntariado corporativo

El curso reunió profesionales del ámbito social y empresarial para reflexionar sobre los nuevos desafíos y oportunidades del voluntariado en un contexto en transformación: la innovación, la digitalización, la gestión estratégica y el reconocimiento de la acción voluntaria.

A través de ponencias, buenas prácticas y dinámicas de cocreación, exploramos cómo el voluntariado corporativo puede contribuir a construir organizaciones más humanas, conectadas y sostenibles.


El valor del aprendizaje compartido

En esta edición, expertas y expertos del ecosistema Voluntare aportaron su visión y experiencia para inspirar nuevas formas de entender y gestionar el voluntariado corporativo.

Cada sesión fue una invitación a mirar más allá de la gestión y a preguntarnos:
 ¿Cómo medimos el valor real del voluntariado?
 ¿Qué papel juegan la empatía y la escucha en los programas corporativos?
 ¿Cómo podemos reconocer y amplificar la contribución de las personas voluntarias?

Un profesorado que inspira desde la experiencia

Más que docentes, los participantes encontraron referentes del cambio.
Profesionales que viven el voluntariado desde dentro y que no solo enseñan, sino que inspiran con el ejemplo.

Entre ellos, nombres como Elvira Vega García (Fundación MAPFRE ) Juan Ángel Poyatos (Volies & Voluntare), Mª Ledi Cooper (Volies), Esther Fernández (Fundación KPMG), Marta Granero y Beatriz Alonso (MAPFRE), Miguel Díaz Carballeira (FEVOCAM) y Ana Ferrer (Mensajeros de la Paz), Carmen Martí (Voluntare & Volies), Marta Marín y Francisco del Pino (Fundación Telefónica), Marisol García (Fundación Tomillo), Mónica Gil Casares y Carmen Sánchez (CODESPA), Paco Abad (Fundación Empresa y Sociedad), María del Pilar Pellés Navarro (Fundación Repsol), Begoña Barbera (Iberdrola), Celina Lesta (Volies & Voluntare América Latina) y Benedetta Falletti (Volies & Voluntare), quienes, con su visión y trayectoria, ayudaron a conectar la teoría con la realidad viva del voluntariado corporativo.

Su aportación convirtió cada sesión en un espacio de aprendizaje, conexión y propósito compartido.

Un alumnado que se convierte en comunidad

Una veintena de alumnos y alumnas de empresas y organizaciones como Asociación Factoría F5, Equinix Spain SA, EMT de Madrid, Fundación Trébol, Fundación Endesa, Fundación Felisa, Fundación Universia, Ilunion Hotels, Mapfre España,  Meliá Hotels International, Sanitas, Santa Lucía o The Planners no sólo asistieron a este curso, si no que se incorporaron a la comunidad de gestores del voluntariado que han pasado por las ocho ediciones anteriores, generando contactos y vínculos profesionales que van más allá de estos dos días, y que les permitirán generar relaciones de alto impacto positivo en el futuro en torno al voluntariado corporativo.

Aspectos como «la diversidad de contenido y conocer las distintas realidades», la «posibilidad de asentar conocimientos, conocer otras experiencias»,  «los contactos con empresas» o «la dinámica de cocreación que permitió una mayor interacción en el grupo y de la que salieron ideas muy buenas sobre el reconocimiento del voluntariado» han sido algunos aspectos destacados por este grupo que se va con la mochila llena de nuevas herramientas.


Mirando al futuro

El curso cerró con una “Jam Session” colectiva, símbolo de lo que representa la red Voluntare: un espacio donde las ideas fluyen, se mezclan y se transforman en acción, y una visita guiada gentileza de MAPFRE, nuestra anfitriona, a la exposición «La materia de las formas» de Edward Weston. 

Actividades como este curso siguen creando red en torno al voluntariado corporativo para que continúe siendo una herramienta de desarrollo personal, social y empresarial. Porque cuando las empresas y las organizaciones ponen su energía al servicio de las personas, el cambio se multiplica.

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.