Fundación Vida Sostenible presenta la «Guía contra el desperdicio alimentario en casa»

El desperdicio alimentario es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad, pero también es sobre el que más podemos actuar desde nuestras casas.

¿Sabías que al menos el 17 % de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician cada año? Esto equivale a 931 millones de toneladas de alimentos, y mientras estos se desperdician millones de personas pasan hambre a diario.

¿Por qué se produce este desperdicio?

  • Producción y distribución: rechazo de frutas y verduras por razones estéticas, daños en el transporte o almacenamiento inadecuado.
  • Consumo en el hogar: falta de planificación en las compras, almacenamiento incorrecto, confusión entre fechas de caducidad y consumo preferente.
  • Comercios y restauración: porciones demasiado grandes, almacenamiento incorrecto, exceso de inventario y desperdicio de ingredientes en la preparación de alimentos.

¿Qué podemos hacer para reducirlo?

  • Planificar nuestras comidas y hacer una lista de la compra con los alimentos que se van a necesitar para evitar comprar de más.
  • Apostar por los mercados y tiendas a granel donde se puede adquirir solo la cantidad que se va a necesitar.
  • Cocinar la cantidad de comida que se necesite, aprovechar las sobras y congelar las que no se vaya a consumir en pocos días.
  • Almacenar bien los alimentos y ser consciente de lo que se tiene. Poner los que se acaban de comprar detrás y los que ya se tienen delante.
  • Conocer la diferencia entre fecha de caducidad (salud alimentaria) y fecha de consumo preferente (calidad alimentaria).

Estos son solo algunos consejos de acciones que podemos llevar a cabo en nuestra casa, pero qué pasa con nuestros lugares de trabajo, estudio o restaurantes. En la Guía FVS de compra y consumo responsable Nº 22, sobre el desperdicio alimentario, encontrarás más consejos que te ayudarán a reducir el desperdicio de alimentos.

Con acciones sencillas no sólo ayudaremos a disminuir este problema, también contribuiremos a un mejor uso de los recursos, reducir los residuos y hacer que el sistema alimentario sea más justo. Todo pequeño paso cuenta.

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.