
Con gran entusiasmo cerramos la 8ª edición del Curso Superior en Gestión del Voluntariado Corporativo, un espacio de formación clave para fortalecer la profesionalización y el impacto del voluntariado corporativo en Iberoamérica.
Pluralidad geográfica
Este año, 24 profesionales de 12 países se sumaron a la experiencia, destacando la representación de España (8), Argentina (4), Chile (2), República Dominicana (2), y participantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay.
Pluralidad profesional
Un 63% provino de empresas y fundaciones empresariales, un 29% de organizaciones sociales y un 8% de manera particular, enriqueciendo la diversidad de perspectivas y aprendizajes.
Cinco ejes clave
El programa abordó cinco ejes clave desde un punto de vista teórico, impartido por el equipo de profesionales de Volies y de Voluntare, pero también con ejemplos reales compartidos por invitados de empresas y organizaciones líderes en la temática en sus países:
✅ Estrategia de Voluntariado Corporativo y Experiencia Social con Celina Lesta y Emilio Sierra, quienes compartieron enfoques innovadores sobre cómo diseñar estrategias de voluntariado corporativo y participación social.
✅ Liderazgo en el voluntariado con Juan Ángel Poyatos, junto a casos de Banco Galicia (Argentina) y Fundación Compartamos – Gentera (México), que mostraron cómo los empleados pueden liderar el cambio y, de qué formas, se puede incluir a los líderes de las empresas se puede involucrar para potenciar la cultura del voluntariado interna.
✅ Movilización de personas voluntarias, donde Carmen Martí profundizó en cómo las estrategias de comunicación, reconocimiento y formación son grandes aliadas para mantener el compromiso de la comunidad de personas voluntarias y sumar a más colaboradores. En esta sesión, los alumnos estuvieron pensando cómo superar los distintos retos y generando ideas para crear un plan de comunicación movilizador.
✅ Colaboración entre empresas y organizaciones sociales, María Ledi Cooper junto con las experiencias de Fundación Bolívar Davivienda (Colombia), Fundación Trascender (Chile) y SERVIR-D (República Dominicana), destacaron aspectos claves para crear sinergias exitosas. Cada organización ofreció un caso distinto porque pueden existir muchos tipos de alianzas y colaboraciones con objetivos diversos, pero que lleguen a buen puerto.
✅ Medición e impacto, con Benedetta Falletti y Juan Ángel Poyatos, además de casos de COMFAMA (Colombia) y TRASO (Colombia), resaltando la importancia de medir resultados y el valor que aporta medir y reconocer el desarrollo de competencias que se genera a través del voluntariado. Las personas voluntarias pueden aprender nuevas habilidades mediante el voluntariado y esto, se puede medir y poner en valor en las empresas.
Valoraciones positivas
Los participantes resaltaron la riqueza del contenido, la aplicabilidad de lo aprendido y la calidad de los expositores.
¡Gracias a todos por seguir impulsando el voluntariado corporativo en la región!
La comunidad Voluntare se hace más grande con cada acción, esperamos que todos los alumnos sigáis en contacto con nosotros y nos contéis qué os ha inspirado el curso y cómo pensáis aplicar las nuevas ideas durante el año.

Celina Lesta
Responsable de Voluntare para América Latina