Desde la Fundación Grandes Amigos lanzan ‘Libre de edadismo’, la campaña que denuncia una de las principales fuentes de discriminación hacia las personas mayores: el lenguaje edadista de la publicidad cosmética, tan extendido como dañino.
La campaña está protagonizada ni más ni menos que por la actriz Ana Torrent, a la que hemos visto hacerse mayor desde niña en las pantallas de cine.
TU SALUD, EN JUEGO
El uso de términos como «antiedad» o «antienvejecimiento» alimenta el rechazo de la sociedad a la vejez, causando una enorme soledad y exclusión social entre las personas mayores.
Así lo comprueban cada día en Grandes Amigos, fundación de voluntariado de ámbito estatal que, con un enfoque 360, moviliza a toda la sociedad para mejorar el bienestar de las personas mayores tejiendo redes sociales.
Esta cultura «antiedad» está provocando gravísimos problemas de salud mental entre mayores y jóvenes, incluso adolescentes. El enfermizo culto a la eterna juventud expone a pérdida de autoestima, falta de aceptación social, depresión e incluso suicidio.
LA PETICIÓN
Para acabar con esta discriminación desde Grandes Amigos se han propuesto que España sea el primer país del mundo que regule el lenguaje edadista en la publicidad cosmética.
Para lo que han lanzado un manifiesto para impulsar un acuerdo regulatorio entre las empresas cosméticas, el organismo que supervisa la publicidad y las autoridades competentes en materia de consumo, salud pública y derechos sociales.