Las empresas contra el ictus

Este mes, el día 29 de octubre es el día mundial del ictus, aprovechando la efeméride déjame que te cuente más sobre la enfermedad y como nos puedes ayudar desde tu organización.

¿Realmente como empresario, como directivo de una organización, como responsable del bienestar de mis empleados, desde la empresa en general, deberíamos preocuparnos y ocuparnos en intentar mejorar la situación del ictus en nuestra sociedad? La respuesta es SI y déjame que te lo argumente.

Para situarnos el ictus es una enfermedad clasificada dentro de las enfermedades vasculares, como grandes grupos existen las cardiovasculares relacionadas con el corazón (infarto) y existen las cerebrovasculares relacionadas con el cerebro (ictus), el ictus es una enfermedad que limita la llegada de sangre al cerebro provocando el consiguiente daño neuronal, pudiendo traducirse en secuelas físicas, cognitivas o conductuales.

El coste social del ictus representa más de 6.000 millones de euros al año en España, aproximadamente el 5% del gasto sanitario público, posiblemente este dato por si solo no te llame la atención, pero si te digo que el ICTUS es desde hace años la primera causa de muerte en la mujer tal vez ayude a entender la dimensión del problema. ¿Por cierto lo conocías? la mayoría de la gente tampoco.

En nuestro país hay 120.000 casos anuales y por desgracia no es una enfermedad en retroceso, según datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades vasculares son la primera causa de mortalidad a nivel mundial y son las que más crecimiento han experimentado en los últimos veinte años y las previsiones no son nada positivas, la Sociedad Europea de ICTUS (ESO) indica que en los próximos 10 años habrá un aumento del 35% en el número de ictus en nuestro entorno.

El ictus representa hoy en España cinco veces más de mortalidad que el cáncer de mama y 17 veces más que las muertes provocadas por accidente de tráfico, una de cada cuatro personas tendrá un ictus a lo largo de su vida, seguro que conoces algún caso. ¿Todavía crees que es una enfermedad que no te afecta? ¿que no afecta a tu empresa y a su entorno?.

Siento haberte mostrado la realidad de la enfermedad a través de su dimensión, pero espero haber conseguido llamar tú atención, ahora déjame que te cuente como desde tú empresa podéis ayudarnos a cambiar las cosas, a mejorar la situación del ictus en nuestra sociedad.

Lo primero es desterrar la creencia que se tiene sobre la enfermedad, el ictus no es una enfermedad exclusiva de gente mayor, el ictus es una enfermedad que también afecta a adultos en edad laboral,  jóvenes, incluso a niños.

Uno de cada dos ictus se da en personas laboralmente activas, es decir empleados, un 50% no es una cantidad “residual” estamos hablando de un impacto en adultos jóvenes muy elevado.

El ictus es una enfermedad que como otras te puede matar, pero si no lo hace, lo habitual es que te incapacite de alguna forma, más del 50% de los afectados no se recuperan, bien por muerte o discapacidad grave, siendo el ictus la primera causa mundial de discapacidad en el adulto.

Además, según el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo las enfermedades no traumáticas son la primera causa de mortalidad por accidente de trabajo en nuestro país.

¿Y qué hacemos? ¿Cómo podemos cambiar las cosas?

Conviértete en Espacio Cerebroprotegido

Lo primero es permitir a nuestros empleados que conozcan la enfermedad, si a ti hay algo que te ha llamado la atención, algo que no sabias, ¿porque a ellos no les va a pasar lo mismo?.

El ictus es una enfermedad altamente prevenible, el 90% de los ictus son debidos a factores modificables sobre los que podemos actuar, pero además el ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, significa que el tiempo de detección y la forma de actuar marca la diferencia en las posibilidades de recuperación.

Desde la Fundación Freno al ICTUS nos hemos propuesto cambiar la realidad de la enfermedad a través de extender su conocimiento en la sociedad, para eso uno de nuestros pilares es apoyarnos en la empresa y su entorno para conseguir llegar al mayor número de personas posible.

Las empresas además de tener una responsabilidad con sus empleados también tienen una responsabilidad con su entorno, con su comunidad, desde la fundación llevamos años creando “espacios cerebroprotegidos”, lugares de trabajo donde una persona en contacto continuo con otras personas, compañeros o clientes, esté preparada y formada para identificar los síntomas de un #ictus, estabilizar al afectado y dar la voz de alarma, al hospital no se va, al hospital te llevan y te llevan los servicios de emergencia (112) después de activar el “código ictus”.

Empresas de la red Voluntare ya se han sumado, Campofrío, CaixaBank, Ilunion Hotels, gracias a ellos, miles de sus colaboradores ya pueden dar la voz de alarma en caso de ictus en su entorno laboral y personal, para seguir cambiando la situación os necesitamos, súmate y pon freno al ICTUS.

Conoce el caso de Caixabank

Imagen de Julio Agredano

Julio Agredano

Presidente de la Fundación Freno al ICTUS
Afectado de ICTUS con 39 años

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados

Las empresas contra el ictus

Este mes, el día 29 de octubre es el día mundial del ictus, aprovechando la efeméride déjame que te cuente más sobre la enfermedad y

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.