Hace más de seis años desde Work for Social, socio director de Voluntare, vienen trabajando en la práctica del pro bono en el ámbito universitario.
Aunque todo comenzó antes, en 2016 durante la primera European Pro Bono Summit en París, cuando descubrieron el trabajo de Pro Bono Lab con diferentes instituciones de educación superior.
Conocer este nuevo acercamiento les cambió totalmente la perspectiva de esta práctica de compromiso social y todo el potencial que puede llegar a tener.
Es en ese momento cuando comienzas a impulsar un consorcio con diferentes miembros de la Global Pro Bono Network (Hungría, Bulgaria y Francia) buscando otros partners del ámbito universitario y poder conformar un proyecto europeo.
Trabajo que terminó dando sus frutos en 2018, en su primer proyecto europeo Erasmus + “BEESE Pro Bono Project”.
Durante los tres años del proyecto realizaron diferentes pilotos de pro bono en la universidad con estudiantes, mentores y entidades sociales, donde los y las jóvenes pudieron poner en práctica todo el conocimiento teórico adquirido durante sus estudios.
Además, pudieron llevar a cabo una investigación con el departamento de psicología social de la Universidad Autónoma de Madrid y desarrollar varios toolkits para promover esta práctica.
Un hallazgo relevante de este estudio fue el hecho de descubrir que los estudiantes no se hallaban más motivados en hacer pro bono cuando se les reconocía con créditos ECTS y que lo que realmente les movía era su voluntad por contribuir positivamente al mundo (su “actitud pro-social”).
El valor del pro bono en el entorno universitario
Incluir el pro bono como una actividad central en las universidades genera un doble impacto:
- Impacto en los estudiantes: les permite experimentar cómo sus habilidades pueden marcar una diferencia tangible en las entidades sociales a las que apoyan y fomenta el desarrollo de competencias como el liderazgo, el trabajo en equipo y la empatía.
- Impacto en la sociedad: pequeñas entidades sociales que de otro modo no podrían acceder a ciertos servicios profesionales, como asesoría en comunicación, diseño de productos o consultoría estratégica, se benefician directamente del conocimiento y el entusiasmo de los estudiantes.
Social Builders y The HOME Project
Del proyecto BEESE han nacido otras dos iniciativas:
- Social Builders, que desde 2020 ha impulsado proyectos de consultoría para casi veinte entidades sociales y ha contado con la participación de más de 100 estudiantes. Actualmente, Social Builders se ha convertido en un curso de corta duración sobre consultoría social en la Universidad Autónoma de Madrid y la entidad social Amar Dragoste ha sido la primera beneficiaria.
- “The HOME Project” (financiado por el programa Erasmus + de la UE) y que cuenta con un consorcio formado por ocho partners de seis países, entre ellos, cuatro entidades intermediarias pro bono y cuatro universidades. Este proyecto se ha diseñado para fomentar el compromiso cívico en el ámbito universitario utilizando no solamente el pro bono, sino cualquier otro tipo de iniciativa de compromiso social.
¿Qué es The HOME y por qué es innovador?
The HOME (The House of Social Engagement and More) pretende crear “Casas de compromiso cívico” en cada una de las universidades de Europa, de manera que se puedan agrupar todas las acciones actuales de compromiso social universitario en una “casa”.
Iniciativas enmarcadas en la metodología de aprendizaje-servicio, de clínicas jurídicas, el pro bono, por supuesto, el voluntariado internacional, o las science-shops, entre otras.
Unir esfuerzos no solamente hará mejorar los recursos destinados a estas actividades, sino que impulsará su práctica y se reforzará.
Uno de los elementos innovadores con los que cuenta HOME es la incorporación de los “Inner Development Goals”: un marco de trabajo que promueve el desarrollo de habilidades necesarias para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Teniendo en cuenta esto, junto con otros hallazgos en estudios recientes llevados a cabo (entre ellos, el análisis del comportamiento de la GenZ con el tercer sector, a través del proyecto ThinkXSocial y Voluntare), han querido poner a los estudiantes en el centro, para que sean quienes diseñen las propias iniciativas sociales en las que participarán.
¿Te sumas al movimiento?
Proyectos como The HOME demuestran que el cambio social no es una utopía, sino una realidad posible cuando academia, sociedad y juventud trabajan juntas.
¡El proyecto sigue abierto a colaboraciones y desde Work for Social invitan a toda la comunidad Voluntare a sumarse! 👉🏼 Si quieres ser agente de cambio y facilitar actividades de compromiso social en tu campus, entra su recién estrenada web. ¡Y forma parte del cambio!
El proyecto HOME está co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y tiene como objetivo fomentar el compromiso social y la ciudadanía activa entre estudiantes y comunidades académicas en seis países europeos.