
El pasado 2 de junio de 2025, Voluntare celebró la segunda sesión de su ciclo de masterclasses, esta vez con un enfoque práctico y estratégico: cómo diseñar una estrategia de voluntariado corporativo alineada con los valores, objetivos y cultura de cada organización. La sesión fue conducida por María Ledi Cooper, directora de proyectos en Volies, y experta en gestión estratégica del voluntariado.
Bajo el título “Diseño de estrategia de voluntariado corporativo”, la jornada reunió a profesionales de empresas y entidades sociales que comparten un objetivo común: impulsar programas de voluntariado con propósito, sostenibles y con impacto real.
El voluntariado no puede ser una acción aislada
La sesión comenzó con una reflexión fundamental que compartimos desde Voluntare: una estrategia bien diseñada convierte el voluntariado en un elemento clave de la cultura corporativa, no en una acción puntual.
“Una estrategia de voluntariado corporativo es la hoja de ruta que permite que las acciones de voluntariado se integren en la cultura y el negocio de la empresa, aportando valor social y corporativo a largo plazo.”
Contar con una estrategia sólida permite alinear el voluntariado con los objetivos organizacionales, medir su impacto de forma clara y generar un mayor compromiso por parte del talento interno. También fortalece la cultura, mejora la reputación y abre la puerta a alianzas transformadoras con el tercer sector y otros actores clave.
¿Cómo construir una estrategia de voluntariado corporativo?
La masterclass ofreció un recorrido por las fases esenciales del diseño estratégico:
Análisis interno: conocer los valores, cultura, perfiles del personal, y la visión de las personas voluntarias y no voluntarias.
Análisis externo: detectar las necesidades sociales, analizar tendencias, marcos normativos y oportunidades de colaboración.
Definición de la estrategia: establecer misión, objetivos, líneas de acción, modelo de participación y criterios de impacto.
Además, se abordaron elementos clave para su implementación, como el modelo de gestión, la comunicación interna y externa, y el seguimiento mediante indicadores específicos.

Casos reales, ejemplos aplicables
La sesión se enriqueció con casos prácticos donde los participantes pudieron experimentar cómo distintas organizaciones —tanto empresas como ONG— pueden aplicar estos pasos en contextos muy diversos, desde aseguradoras hasta entidades sociales que trabajan con personas mayores.
Uno de los aprendizajes compartidos fue la importancia de adaptar el voluntariado a las realidades internas (como la rotación de personal o la edad promedio de la plantilla) y externas (como las prioridades sociales del entorno o la percepción del sector).
Claves finales: propósito, estructura e impacto
La masterclass cerró con una idea fuerza: diseñar una estrategia de voluntariado corporativo es un acto de liderazgo. No solo permite maximizar el impacto social, sino también fortalecer el propósito, la cohesión interna y la capacidad de las organizaciones para generar valor compartido.
💬 Desde Voluntare seguiremos acompañando a empresas y organizaciones sociales en este camino: más estrategias, más impacto, más transformación.
¿Quieres saber más sobre nuestros recursos o próximas sesiones?
👉Atento/a a nuestras comunicaciones y eventos exclusivos para socios. Y si todavía no lo eres…¡Únete a la red Voluntare y forma parte de la transformación social!
