“Plantemos Vida” de Fundación MAPFRE Chile impulsa un futuro más verde

En noviembre, Fundación MAPFRE Chile organizó junto a Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) y familiares de víctimas de accidentes de tránsito la actividad de reforestación «Plantemos Vida» en el parque San Mateo, en Curacaví.

Durante esta jornada, se plantaron 600 árboles nativos para ampliar un pulmón verde que comenzó a recuperarse en 2023 con la creación de la primera isla Miyawaki de Curacaví. Esta iniciativa busca regenerar el medio ambiente y crear un espacio de reflexión para las familias de las víctimas de accidentes de tránsito.

La actividad tuvo un significado especial al coincidir con la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, ofreciendo a las familias un espacio natural de recogimiento y reflexión en memoria de sus seres queridos.

MAPFRE refuerza su compromiso con el planeta y las personas a través de su programa #LaParteQueNosToca, una visión de sostenibilidad basada en pequeños gestos que generan grandes cambios. «Plantemos Vida» es un claro ejemplo de cómo la acción conjunta puede dejar una huella positiva en el medio ambiente y en quienes más lo necesitan.

Con iniciativas como esta, MAPFRE Chile demuestra que el trabajo en equipo puede marcar la diferencia, no solo en la restauración del entorno, sino también en la creación de espacios significativos para las personas.

¡Enhorabuena a MAPFRE Chile y a todos los que hicieron posible este proyecto por contribuir a un futuro más humano y más verde!

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados