De acuerdo al ‘Estudio del voluntariado corporativo en las empresas. Latinoamérica y Europa. 2020’, el 86,6% de las empresas ya incluye los ODS en el diseño de su programa de voluntariado corporativo. Es una gran noticia porque las empresas son, ante todo, capital humano, conocimiento, innovación y tecnología. Por eso el voluntariado corporativo es una inestimable herramienta transversal para sumar estos recursos al logro de los ODS. Pero, ¿cómo pasamos de la teoría a la práctica?
La jornada “Los ODS en las iniciativas de voluntariado corporativo: éxitos y dificultades” nos ha permitido conocer los casos de tres empresas miembros de la red: Allianz España, CEBEK y Ricoh España. Han compartido sus proyectos, nos han explicado cómo han integrado el enfoque hacia la Agenda 2030 y de qué manera han superado las barreras que conlleva pasar de la estrategia a la acción.
CEBEK: alianzas para lograr los objetivos
Nieves Gamiz, directora de Desarrollo de Nuevos Proyectos en CEBEK (Confederación Empresarial de Bizkaia), señaló la importancia de las alianzas para potenciar entre todos el ODS 17. Puso como ejemplo #Destino2030Helburua que facilita a las empresas de Bizkaia hacer negocios de forma transformadora y responsable, tanto económica como social y medioambientalmente.
En este marco ya han puesto en marcha la segunda edición del Programa “Pro Bono Multiempresa de CEBEK”. Dos Maratones Pro Bono para las entidades sociales Zubietxe y Bidesari en los que participan 21 profesionales de 17 empresas de Bizkaia.
Allianz España: match perfecto
Desde Allianz España, Clara Mendoza, del departamento de RSC, resumió su ponencia con una palabra: “MATCH”, como la síntesis de lo que para la compañía significa la unión de los ODS y el voluntariado corporativo. Consideran que es un match perfecto, que ayuda a tomar conciencia y que contribuye a que las diferentes iniciativas de voluntariado que promueve la empresa se sigan desarrollando con tanto éxito.
De hecho, Allianz puso en marcha su programa de voluntariado corporativo en 2017. Tras una experiencia piloto, pasó a incluir 16 actividades, en las que se implicaron 217 personas voluntarias. Desde entonces, no han parado de crecer.
Las tres P de Ricoh España: Prosperidad, Personas, Planeta
En su intervención, Marta Cussó, del departamento de Comunicación de Ricoh España, emocionó a la audiencia con el video resumen de su iniciativa “Girls for a future” que realizaron conjuntamente con Technovation Girls.
Para Ricoh España, #Prosperidad, #Personas, #Planeta son las tres claves para impactar positivamente en el planeta. La pandemia modificó su estrategia de RSC y propulsó una iniciativa para reducir la brecha de género en el mundo tecnológico con el apoyo de su voluntariado.
Aprendizaje colaborativo
La jornada finalizó con un coloquio abierto entre las tres panelistas y distintos participantes a la jornada. Se volvió a hacer hincapié en la importancia de las alianzas entre distintos agentes sociales (ODS17). También se destacó la necesidad de una buena comunicación con los empleados para transmitirles tanto de los ODS como las iniciativas de voluntariado corporativo que avanza en la dirección de la Agenda 2030.
Desde Voluntare nos sentimos muy orgullosos de este tipo de jornadas. Se pone de relieve el nivel de las empresas Voluntare y constatamos que la colaboración se traduce en aprendizaje mutuo, al compartir y debatir. Si aún no nos conoces, nos presentamos aquí.