El titular de Justicia y Bienestar Social ha destacado que “es tarea de la Generalitat, a través de FUNDAR, expandir la cultura de la solidaridad y el voluntariado entre los profesionales y las empresas de la Comunitat Valenciana”.
Cabré ha explicado que “la actual coyuntura internacional nos obliga a considerar seriamente las corrientes que abogan por introducir los valores de la solidaridad en las estrategias empresariales y es necesario que empresarios y profesionales de la Comunitat Valenciana estén preparados para afrontar estos nuevos retos”. Con la firma del convenio de voluntariado profesional, el ICAV se compromete a promover entre los profesionales de la abogacía la participación de éstos en las tareas de voluntariado que precisen las ONG y asociaciones registradas en FUNDAR. Mientras que el acuerdo suscrito para impulsar el voluntariado corporativo, a través del programa ENGAGE, amplía el abanico de actuación, de tal manera que los abogados voluntarios pueden participar en otro tipo de iniciativas de carácter medioambiental o
asistencial.
Para Cabré, “tradicionalmente, el colectivo de abogados ha mostrado siempre una especial sensibilidad con los más indefensos y a través de estos convenios facilitamos que los letrados puedan involucrarse con el Tercer Sector No Lucrativo”.
El ICAV creará una bolsa de abogados voluntarios para que los colegiados interesados puedan incorporarse a las tareas de voluntariado, mientras que desde FUNDAR se pondrán a disposición del colegio los recursos y el asesoramiento necesarios.
