Durante dos días, el Campus Repsol en Madrid ha sido anfitrión del IV Congreso Internacional de Voluntariado Corporativo organizado por Voluntare, que bajo el lema Gestos Que Cambian el Mundo ha congregado a más de trescientos profesionales del voluntariado corporativo de más de 200 empresas y ONG que han compartido 20 sesiones impartidas por más de 60 ponentes internacionales expertos en la materia, durante 12 horas de innovación y buenas prácticas, convirtiendo a Madrid en el epicentro Europeo del Voluntariado Corporativo por dos días.
“En un congreso como el que acabamos de vivir nació de forma espontánea Voluntare, hace ya más de 15 años en Valencia”, destacaba Juan Ángel Poyatos, fundador y CEO de la Red Voluntare. “Allí se planteó la creación de una red internacional de Voluntariado Corporativo para poder intercambiar experiencias y mantener las relaciones creadas en ese Congreso, para enriquecerse del aprendizaje mutuo en el ámbito del Voluntariado Corporativo. Y hoy, más de 15 años después, Voluntare es la mayor red de promoción del Voluntariado Corporativo de habla hispana, y una de las mayores del mundo”,
Juan Ángel Poyatos, Fundador de Voluntare
300 asistentes, 10 nacionalidades, 60 ponentes
En esta IV Edición del Congreso las expectativas se han visto más que superadas, colgando el cartel de completo varios días antes de la celebración del mismo. En total unos 300 asistentes de más de 10 nacionalidades, representantes de más de doscientas empresas y organizaciones sociales, entre ellas Fundación Repsol, Fundación Telefónica, Iberdrola, Voluntarios Caixabank, Atresmedia y Corresponsables, impulsores y colaboradores principales del Congreso, entre otras participantes como Fundación Endesa, Volies, B Lab Spain, IBM, AWS, KPMG, Fundación Ecoalf, Damm, Corresponsables, Savia Residencias, U4Impact, Fundación Pequeño Deseo, Fundación Exit, Fundación Social ONCE, Fundación Tomillo, Fundación Bertelsmann, Fundación Botín, Codespa, y algunas organizaciones referentes de otros países como el caso de Comfama y Fundación Bolívar Davivienda de Colombia, Atados de Brasil, the International Association for Volunteer Effort (IAVE), y el Centro Europeo de Voluntariado (CEV), por nombrar sólo algunas de las más de 200.
#GestosqueCambianelMundo
Las personas asistentes han debatido, compartido experiencias, pero también visibilizado la fuerza de los pequeños “gestos que cambian el mundo”, lema del actual congreso, a través de diversas acciones o gestos. Empezando por una «Armonía Participativa» llevada a cabo por Músicos por la Salud. O ponerse en la piel de los millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad a través de una experiencia inmersiva con gafas de realidad virtual gracias al proyecto “Realidades Diferentes” de Fundación Adecco.
O la mitigación de las emisiones CO2 generadas por el congreso, a través de la reforestación de árboles en la iniciativa Motor Verde de Fundación Repsol.
O las postales con mensajes de ánimo y esperanza que han escrito las personas asistentes al congreso para los usuarios de la ONG Mensajeros de la Paz, liderada por el Padre Ángel, que serán entregadas junto a los desayunos que esta organización reparte cada día.
Padre Ángel: "Otro mundo es Posible"
Precisamente el Padre Ángel ha sido el encargado de clausurar este congreso con la ponencia inspiracional “un mundo mejor es posible”. Mensajeros de la Paz es la mejor prueba del poder que estos pequeños gestos de gente anónima y voluntaria con ganas de ayudar tienen. Un grupo de estas personas se unieron hace más de 60 años para estar al lado de quiénes más lo necesitaban. Y, desde entonces, poco a poco, han ido sumándose más personas, instituciones y empresas privadas hasta conseguir de manera conjunta un impacto positivo gracias al cual sólo el año pasado consiguieron llegar a 260.000 personas en 76 países.
“Durante estos 2 días, hemos visto cómo el gesto individual y voluntario es un auténtico motor de transformación. Hemos aprendido cómo solos nunca llegaremos tan lejos y cómo las alianzas y colaboraciones entre las entidades sociales, el sector privado y el público son el camino para multiplicar nuestras fuerzas y crear un mundo mejor y justo para todos”.