Email: info@voluntare.org

Voluntariado Profesional y Pro Bono: diferencias, ventajas y buenas prácticas

grupo-trabajo-voluntare-voluntariado-corporativo-profesional-pro-bono

Voluntariado Profesional y Pro Bono: diferencias, ventajas y buenas prácticas

Autor: Voluntare

El voluntariado permite a los empleados participar activamente en la acción social de la empresa. Desarrollar competencias y habilidades, además de responder a sus inquietudes sociales. A través de la colaboración con entidades sociales, las empresas pueden concretar acciones de muy diverso tipo: asistencial, social, medioambiental…

Si además alineamos el programa de Voluntariado Corporativo con la estrategia empresarial y ponemos en juego lo que mejor sabemos hacer, lograremos un mayor impacto. Por eso las experiencias exitosas en este campo, en el que se vienen utilizando los términos de Voluntariado Corporativo Profesional y Voluntariado Pro Bono, despiertan tanto interés.

Un Grupo de Trabajo Voluntare se ha centrado en la clarificación de ambas acepciones y en identificar y reunir buenas prácticas. Liderado por Work for Social, el equipo integrado por Atresmedia, Fundación CODESPA, Corazón y Manos, Deloitte, Ferrovial, Fundación Hazloposible, Hogan Lovells, Mapfre, Metro Madrid, Fundación Fernando Pombo, Suez, Tenerife Solidario y Voluntariado y Estrategia ha puesto en común sus experiencias. El resultado, esta guía imprescindible.

Compártelo:

No te lo pierdas

Artículos relacionados

Giving in numbers

Giving in Numbers 2022

Giving in Numbers es el referente mundial en la evaluación comparativa de las inversiones sociales de las empresas, realizado en colaboración con éstas. Un estudio en inglés elaborado por CECP (Chief Executives for Corporate Purpose) con el patrocinio de la Fundación Newman’s Own y PwC.

Memoria Anual Voluntare 2022

Presentación de la red Voluntare, sus principales hitos 2022 y resumen de las actividades del año. Condiciones y beneficios para los socios.